top of page

5 razones para elegir un freelance de Paid Media en vez de una agencia

Actualizado: 8 mar




Tras varios años de experiencia en agencia y algunos como anunciante, he podido analizar las ventajas y desventajas de ambas opciones.


Elegir entre una agencia y un freelance en Paid Media depende de las necesidades y prioridades de cada empresa. Si bien existen agencias que ofrecen un gran servicio, en la mayoría de los casos, optar por un freelance te permite:


Ahorrar costes sin perder calidad


Uno de los principales atractivos de trabajar con un freelance es el ahorro de costes. En países como España, hay especialistas altamente cualificados cuyo precio por hora es aproximadamente un 30% más barato que el de agencias en Irlanda o Reino Unido.


Las agencias suelen tener gastos estructurales elevados, como oficinas, equipos de trabajo amplios y comisiones adicionales. Estos costes se trasladan a los clientes, encareciendo sus servicios sin necesariamente mejorar los resultados.


En cambio, los freelance operamos con estructuras más ágiles, lo que nos permite ofrecer tarifas más competitivas sin comprometer la calidad del servicio. Esto se traduce en una mayor rentabilidad para los anunciantes.


Potencia tu presencia en los canales digitales


El dinero que ahorras contratando a un freelance no solo representa un beneficio económico, sino que también te permite reinvertir más en tus campañas.


  • Puedes aumentar tu inversión en los canales que mejor te funcionan.


  • Tienes la posibilidad de probar nuevos formatos o plataformas sin miedo a exceder tu presupuesto.


  • Al asignar más recursos a la publicidad, puedes ser más competitivo en el mercado.


Mayor estabilidad y comunicación personalizada


Uno de los problemas más frecuentes en las agencias es el cambio de responsables de cuenta. Por rotaciones internas, cambios de equipo o decisiones estratégicas, es común que un cliente pase por diferentes account managers en poco tiempo.


Este cambio puede ser perjudicial por varios motivos:


  • Pérdida de conocimiento sobre la cuenta: un nuevo gestor tendrá que aprender desde cero sobre tu negocio, lo que puede provocar errores o falta de continuidad en la estrategia.


  • Deterioro en la relación cliente-gestor: si ya habías establecido una buena dinámica con tu responsable de cuenta, perderlo puede ser frustrante.


  • Desajustes en la estrategia: cada gestor tiene su propio enfoque, y los cambios constantes pueden generar incoherencias en las campañas.


Con un freelance, este problema se reduce enormemente. La relación es más estable y directa, lo que garantiza una mejor alineación con tus objetivos a largo plazo.


La integración de canales en agencias es un mito


Muchas agencias venden la idea de que gestionar todos los canales en un mismo proveedor garantiza una mejor integración. Sin embargo, en la práctica, esto rara vez ocurre.


En mi experiencia, la clave del éxito no está en tener todos los canales en una sola agencia, sino en contratar especialistas por separado y asegurarse de que interactúen entre sí.


¿Cómo lograrlo?


  • Organiza una o dos reuniones mensuales donde todos los especialistas compartan avances y estrategias.

  • Controla la integración desde el lado del cliente, asegurándote de que cada canal esté alineado con los objetivos generales de tu negocio.

  • Trabaja con especialistas que realmente dominen su área y no con equipos genéricos que gestionan múltiples plataformas sin especialización real.


Este enfoque garantiza que cada canal tenga un experto a cargo y que la estrategia global se mantenga coherente y eficiente.


Un freelance es tu partner, no el de Google


Muchas agencias tienen acuerdos con Google para mantener su estatus de Google Partner, lo que implica cumplir con ciertas directrices impuestas por la plataforma. Aunque esto puede parecer beneficioso, en algunos casos estas directrices favorecen más a Google que al anunciante.


Por ejemplo, Google suele recomendar:


  • Aumentar presupuestos sin una estrategia clara.


  • Usar pujas automatizadas que priorizan la inversión en la plataforma.


  • Implementar ciertas configuraciones que pueden no ser las mejores para tu caso específico.


Un freelance, en cambio, tiene total libertad (solo limitado por las opciones de la plataforma) para tomar decisiones basadas en lo que realmente conviene a tu negocio. No está condicionado por compromisos con terceros, sino que trabaja con un único objetivo: maximizar tu rentabilidad y crecimiento.


No todas las agencias son iguales. Algunas pocas realmente incentivan la integración de canales en la estrategia, tienen libertad frente a Google y priorizan a los clientes sobre decisiones internas. Sin embargo, estas son excepciones y, en la mayoría de los casos, las agencias siguen modelos que pueden no ser los más beneficiosos para los anunciantes.


Lo mismo sucede con los freelance. Hay quienes venden una falsa especialización y su atención a la cuenta deja mucho que desear. Pero cuando encuentras a un especialista cualificado, con tarifas más reducidas que las de una agencia y un enfoque personalizado, la optimización de los canales digitales se vuelve más eficiente y rentable.


Optar por un freelance te permite:


Ahorrar costes sin perder calidad.


Reinvertir más en tus campañas y ser más competitivo.


Tener una relación más estable con tu gestor de cuenta.


Asegurar que cada canal tenga un especialista real a cargo.


Tomar decisiones enfocadas en tu crecimiento, sin influencias externas.


📅 Si te interesa saber más sobre mi servicio, envíame un formulario y agendaré una videollamada para analizar tu caso.

 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page